El 26 de julio del 2024 se celebraron los juegos olímpicos en la hermosa Paris. En particular, al mirar a los atletas de natación, a todos les daba curiosidad saber qué eran esas marcas circulares moradas que parecen moretones muy grandes en la espalda de algunos competidores. Por ejemplo, del nadador italiano Nicolo Martinenghi.
Muchas personas pensaban que esas marcas eran debido a que estaban enfermos o que en algún momento fueron atacados por insectos, pero en realidad son el resultado de una terapia de bienestar conocida como “ventosas” o descompresión miofascial (mfd).

Aunque el nadador estadounidense que popularizo esta técnica fue en realidad el nadador Michael Phelps, uno de los primeros atletas de elite en popularizar las ventosas en Los Juegos Olimpicos del 2016.
“Esta técnica se utiliza para tratar lesiones de tejidos blandos y aumentar la flexibilidad”, dijo a Salon Neal Stepp, entrenador deportivo sénior del Instituto Ortopédico de Alto Rendimiento de Orlando Health Jewett, y agregó que existen diferentes técnicas. “La técnica de ventosa más popular utiliza un tratamiento de presión negativa de los tejidos blandos mediante succión para manipular la piel y el tejido subyacente”.

Otras técnicas de ventosas incluyen la utilización de fuego para extraer el oxígeno de la ventosa, lo que provoca succión, y luego se utiliza una aguja para perforar la piel, succionar y liberar toxinas de la piel perforada. Stepp dijo que con frecuencia, los atletas olímpicos sufren “irritaciones” o lesiones en los tejidos blandos, y uno de los diversos tratamientos disponibles para esto es la terapia con Ventosas.“Los atletas que han utilizado esta técnica han comprobado que produce excelentes resultados”, afirmó Stepp.
“Es similar al masaje, donde el masaje empuja hacia abajo, las ventosas tiran hacia arriba del músculo y de los músculos, de la fascia que conecta los músculos y el tejido conectivo”, dijo Snyder. “Al tirar hacia arriba, se afloja todo lo que está tenso y atascado, y se lleva sangre a la zona”.
Como resultado del aumento del flujo sanguíneo, los músculos se relajan y esto puede ayudar a mejorar la movilidad. “Los nadadores suelen acumular una gran cantidad de ácido láctico en el cuerpo y les duele muchísimo”, dijo Snyder. “La terapia con ventosas ayuda al cuerpo a desintoxicar ese ácido láctico y a sacarlo de la zona para aliviar el dolor”.

Pero ¿existe evidencia sobre su efectividad?
A principios del año pasado, una revisión sistemática publicada en la revista Complementary Therapies in Medicine, examinó 11 estudios relacionados con la eficacia de las ventosas y reportó “evidencia de calidad alta de que las ventosas mejoran significativamente el dolor y la discapacidad”. Los autores incluso dijeron que “las ventosas superan a los medicamentos y la atención habitual en la reducción del dolor”.
El uso de ventosas para tratar el dolor y el malestar de los tejidos blandos podría hacer que el deportista se sienta mejor”, afirmó Stepp. “Cuando el deportista siente que su cuerpo está siendo cuidado y ya no siente dolor ni malestar, el alivio de los síntomas podría tener un impacto positivo en la salud mental del deportista”.
“El efecto secundario más común de las ventosas es la aparición de hematomas, que suelen localizarse directamente en el lugar donde se coloca la ventosa”, afirmó Stepp. “Sin embargo, no siempre aparecen.
¿Te gustaría tomar esta terapia y obtener sus beneficios? Reserva una cita y con gusto te atenderemos
Fuente:
https://www.salon.com/2024/08/10/why-so-many-olympic-athletes-are-into-cupping-therapy